- • El Congreso local reafirma su compromiso con la igualdad de género, justicia social y reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, las Comisiones Unidas de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, y de Igualdad de Género del Congreso capitalino efectuaron la instalación del Órgano Técnico Consultivo (OTC) que acompañará el proceso de consulta para la creación del Sistema de Cuidados de la Ciudad de México.
Durante la ceremonia realizada en el Museo de Arte Popular, el diputado Víctor Gabriel Varela López (PVEM), presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, destacó que con la instalación del OTC se da inicio a un proceso histórico que permitirá garantizar la participación efectiva de la ciudadanía y las instituciones públicas en la creación de una política de cuidados basada en la corresponsabilidad, igualdad sustantiva y dignidad humana.
Señaló que esta consulta representa una oportunidad de escuchar a la población para articular un sistema de cuidados que garantice la universalidad, y recalcó que todas las participaciones serán de valor para iniciar una revolución de cuidados, que actualmente recaen en las mujeres sin reconocimiento ni remuneración, por lo que debe hacerse justicia y poner a la capital a la vanguardia.
Por su parte, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, reconoció los avances legislativos y acciones efectuados desde 2017 en materia de cuidados, como los PILARES, las Casas de Día y las Utopías, que ya son ejemplo a nivel nacional e internacional.
Recordó el anuncio de la jefa de Gobierno sobre que en este sexenio se destinarán 12 mil millones de pesos al tema de cuidados, lo que contribuirá al desafío histórico de construir la legislación secundaria que dará vida al Sistema de Cuidados, de la mano de la ciudadanía y las mujeres cuidadoras.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) expresó que se tiene que reconocer y dignificar una de las actividades que realizan las mujeres, que es el cuidado. Consideró que la ciudadanía y los expertos deben colaborar en la construcción de la Ley del Sistema de Cuidados, tarea que ya ha comenzado en el Congreso local con la presentación de iniciativas por parte de varias personas legisladoras.
El diputado Andrés Atayde Rubiolo (PAN) afirmó que este evento hace historia al ser un tema que une y es “piedra angular” de lo que será el Sistema Público de Cuidados, que busca legitimar cada paso de este proceso constitucional. Pidió que las consultas sean robustas y transparentes, “con mucha legitimidad técnica y social”, para lograr un sistema de cuidados de primer mundo.
El diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) señaló que la instalación de este órgano contribuirá a hacer realidad una de las acciones más complejas que mandata la Constitución local, “que es el reconocer la creación del Sistema de Cuidados, que sin duda ha sido una demanda social, y que es legítima y urgente”.
El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) reconoció la importancia de impulsar este proyecto, ya que el sistema de cuidados es una nueva forma de entendernos como sociedad. Señaló el esfuerzo que requiere garantizar el cuidado como eje central del bienestar y su vital importancia para las mujeres trabajadoras de México.
El congresista Royfid Torres González (MC) reconoció el trabajo de las diversas organizaciones que han dado la batalla en este tema; y expresó que hoy se tiene la oportunidad de encontrar un mecanismo para integrar todas las visiones y la pluralidad, “hoy tenemos todo para conseguir una legislación modelo”.
La legisladora Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) reconoció a las personas de la diversidad que cuidan a sus padres y abuelos. Dijo que se debe garantizar que el sistema de cuidados esté a la altura de lo establecido en la Carta Magna local para garantizar el derecho al cuidado.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlali Hernández Mora, aseguró que se tiene que repensar el sistema de cuidados, ya que las mujeres “hemos conquistado derechos pero no hemos soltado responsabilidades”, de ahí la necesidad de repensar la desigualdad y redistribuir los cuidados. “Si hiciéramos la cuenta de los que significa todo el trabajo de cuidados que realizan las mujeres en el país equivaldría al 27 por ciento del PIB”, agregó.
Durante su participación, Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, expresó que es importante retomar los aportes de esta consulta, para la modernización de la Constitución local y cubrir las necesidades de las personas que cuidan y reciben cuidados.
La titular del Instituto para personas con discapacidad, Ruth Francisca López Gutiérrez, señaló que es muy importante realizar este proyecto, para poder hacer más accesible esta ley para el pueblo, ya que es necesario el tema de cuidados para seguir apoyando la inclusión de todas las personas.
En el OTC participarán instancias clave como la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, la Secretaría de Participación Ciudadana, la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Movilidad, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, la Comisión de Derechos Humanos local, el COPRED, el DIF Ciudad de México, instituciones académicas como la UNAM y la Universidad Iberoamericana, así como diversas organizaciones de la sociedad civil especializadas en temas de cuidado y discapacidad.
Con su instalación el Congreso local reafirma su compromiso con la igualdad de género, justicia social y reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental, al impulsar un diálogo plural e inclusivo que servirá como base para la legislación del futuro Sistema Público de Cuidados de la capital.